Siete psicólogo/as venezolanos que migraron al exterior, trabajan con migrantes y exiliados de todas partes del mundo. Su vida es una muestra de los aportes que la migración venezolana a otros contextos. Su experticia nos ayuda a entender la vivencia del migrante. Estas siete entrevistas nos iluminan otra mirada del fenómeno migratorio venezolano.

Estas entrevistas fueron realizadas gracias al apoyo de los estudiantes de la Especialización en Psicología Clínica Comunitaria de la UCAB.

Migrantes, especialistas en migración: somos parte de la solución

Leer la introducción

Consideraciones sobre el trauma migratorio y cómo atenderlo: conversación con Martín La Roche

La entrevista con el Dr. Martín La Roche nos recordó que ejercer la psicología en contextos atravesados por la migración forzada y la violencia estructural exige una práctica sensible al entorno, abierta a la escucha del dolor social y comprometida con la reconstrucción de lo común.

Leer la entrevista

Distinto pero no ajeno: conversación con Julieta Casó

Hay estudios de clima laboral donde se señala que ‘donde hay un venezolano, hay buen ambiente’”

Leer la entrevista

Las fortalezas del migrante:  conversación con Carolina Izquiel

“Hay muchos factores protectores en la comunidad latina, por ejemplo llegan con metas muy claras y con muchas esperanzas, construir una vida mejor, eso te sirve de motor y motivación”

Leer la entrevista

La comprensión del trauma para poblaciones en crisis: conversación con la Dra. Vivian Khedari

“Lo que yo vi enseñando esto en Siria con refugiados es que simplemente explicar los mecanismos del estrés mejora su evaluación de sí-mismos, disminuye el estigma que tienen sobre la salud mental y los hace más propensos a buscar ayuda.”

Leer la entrevista

Crecimiento Postraumático: conversación con Edith Shiro

“Lo que ayuda a una comunidad y una sociedad a sanar, muchas veces son estos espacios donde no se habla del trauma, sino que se exprese experiencia y se vive momentos de conexión, momentos, experienciales, un abrazo, un intercambio de ojos, un decir “a mí también me pasó, igual que a ti, mira como estamos viviendo esta experiencia juntos en este momento”

Leer la entrevista

Fantasmas en la cuna: conversación con Karen Garber

“Hay algo bien interesante de lo que pasa con los inmigrantes en los Estados Unidos, y es que, cuando llegan, son mucho más resilientes que los mismos americanos.”

Leer la entrevista

La evaluación del trauma: conversación con Dr. David Ephraim

“Estas personas parecen organizar su vida en una o dos formas aparentemente contradictorias. Están dominados por recuerdos recurrentes, intrusivos y afectivamente abrumadores y muestran una extrema evitación a involucrarse afectivamente en la vida. Puede predominar una tendencia o una combinación de ambas.”

Leer la entrevista

Gracias a los alumnos de Psicología Clínica Comunitaria por estas entrevistas.

Sabrina Armas, Gaby Brito, Julia Figueredo, Andy Lewis, Enrique Herrera, Janis Niño, Keiver Rodríguez y Ana Zabala. Fueron coordinados por Manuel Llorens.